jueves, 1 de julio de 2010

Joya de ceren.

Carlos lara Martínez.


El autor describe el sistema de parentesco de la comunidad Joya de Cerén, en la población de Opico, El salvador. Donde tuvo asentamiento importantes grupos de indígenas en la época prehispánica.
Define, la base material de grupo doméstico constituida en gran parte por construcciones de tipo mixto 29.40%, y del tipo adobe 38.80. En general subsisten diferentes tipos en la construcción de las casas. Tienen en gran parte el servicio de luz eléctrica, y solo un 38% cuenta con servicio de agua por cañería.
Esta población tiene características de una comunidad semi-campesina, pués su cercanía con la capital salvadoreña la hace que esté en contante flujo.
Poseen, un alto porcentaje de enseres eléctricos, como refrigeradoras, o televisores.
En cuanto a las habitaciones estás son de dos tipos, la que constituye un solo cuarto con varías divisiones, y a los que se les construye una ampliación de un cuarto adicional.
En la composición del parentesco observa, la trascendencia del grupo doméstico, a través de la combinación de dos familias nucleares. Y también, la existencia de una familia ampliada.
Estos grupos domésticos se consideran parientes entre si, y se constituyen por la combinación de una familia nuclear madre, padre, hijo, una familia nuclear incompleta, familia ampliada.
De esta ultima, derivan subtipos: dos familias nucleares, una familiar nuclear y una incompleta.
En perspectiva esta familia ampliada constituye una estrategia de sobrevivencia de las condiciones económicas.
Entra en una dialéctica por en la cual, se parte de grupo domésticos a nucleares. Cuando los hijos de un hogar crecen forma su propio grupo nuclear, luego por algún motivo se vuelve al grupo doméstico.
Se observa la pervivencia de sistema de neolocalidad - nueva residencia de la pareja-, con la de los grupos domésticos. Esto por una parte a la escases de recursos que hace que la neolocalidad tenga un carácter reversible.
Gran importancia recibe la cercanía física y parental, generadora de ayuda mutua. Viendo en conjunto con el grupo doméstico , se considera como independiente en el consumo respecta.
En Joya de Cerén, considera el autor que es un grupo endogamo, esto ayuda a preservar de alguna manera el comportamiento de la comunidad.
Se caracteriza también, por el reconocimiento de las dos lineas de descendencia, esto debilita el nezo, pues las personas se siente obligadas, o no.
Un factor derivado de lo anterior es que le se preste atención a residencia más que a la descendencia. Derivado en función de quién representa ego en el grupo doméstico.
Los soportes del parentesco descansan mayormente, en el reconocimiento a la autoridad del padre 70.6% encabezan los hogares. Ellos toman las decisiones que tienen que ver con la subsistencia, y la siembra. Es la autoridad masculina la que transmite las normas y valores al igual que lo son los grupos de edad. Y la Jerarquía de los mayores sobre los menores, que se expresa en la relación con los hermanos.
Sin embargo, penetracio de la comunidad a la sociedad nacional, y la globalización algunos jóvenes desafían el poder de los mayores. Pero en general se mantiene.
En cuanto a las labores productivas, el hombre se encarga de los trabajos agrícolas, la mujer lo hace en la esfera de la casa. Aunque el hombre es el responsable de llenas la necesidades material.
Otras características de la comunidad Joya de Cerén, lo constituye la relaciones de solidaridad basada en la lógica del don, que se dan entre el padre a hijos, (relaciones verticales) , entre hermanos (relación de solidaridad), es delicada y cualquier intento de abuso puede romper la relación. Las relaciones de vecinos, se dan entre ellos más que con su propia familia.
Otros tipos de relación es, el compadrazgo 73. 5%. Y la solidaridad de grupos religiosos, y grupos de jóvenes.
Pero es el grupo doméstico que constituye, la estructura del cantón, y la sobrevivencia de los grupos.




Lara Martínez, Carlos “Joya de Cerén: la dinámica sociocultural de una comunidad
2003 .semi-campesina de El Salvador. El Salvador DPI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario