David Robichaux.
El autor visualiza dos tipos de familia, en la formación del sistema Mesoamericano. Por una parte una familia extensa, y una familia nuclear. Esta derivada del sistema bilateral mediterráneo, de corte neolocal.
Pero su critica va hacía esa concepción Eurocentrica, como él la nombra. En verdad dice el autor, que el encuentra en sus estudios a los grupos Mesoamericanos, en un sistema “patrilineal, limitadas, localizadas”, que tiene las características de readaptarse.
Lo hace porqué encuentra que en el 90% de los casos; el grupo doméstico es transcendental en el sistema familiar. Como también lo es la costumbre de la virilocalidad por el cual los recién casados, residen en la casa del padre del novio. Pero también encuentra que también, van a vivir en la casa del padre de la novia.
Por lo que, piensa en un sistema más autónomo de reciprocidad, consumo y ayuda mutua.
El grupo doméstico Mesoamericano, puede abarcar varías viviendas contiguas, encabezadas aunque no preponderantemente por varones. Por lo que critica el concepto asignado por otras investigaciones al concepto de hogar y familia, y el de hombre y mujer.
Es él ultimo hijo varón, que se encuentra al cuidado de los padres ancianos, halla en su investigación. Y una tendencia a la herencia de la tierra de privilegio masculino, con tendencias a la igualdad.
Esta forma parental es como una red de estrategias para sobrevivir, a la pobreza. También los que tienen mayores recursos, le dan a sus hijos la oportunidad de construir su casa contiguo a la propiedad familiar.
Constata la existencia de un ciclo de doméstico que incide en las etapas que vive un grupo en su vida, y en sus estrategias de grupo.
Pero, también da cuenta de las necesidades sociales y culturales, en aspectos de elección de una vivienda en patrón neolocal.
Como otro factor de incidencia en estos grupos de acción, hace ver que depende la relación de cada grupo de acción lleve a cabo en la utilización del lenguaje.
La relación con respeto a ego de un grupo se vuelve, en cierta forma local, ello posibilita los lazos sociales, y la transmisión de normas morales. Como por ejemplo, el Calpulli, el cual era una forma de asignación de tierras de manera conjunta, y hasta pudiendo llegar a las relaciones de tipo religioso entre sus miembros, y más allá.
Pero su critica va hacía esa concepción Eurocentrica, como él la nombra. En verdad dice el autor, que el encuentra en sus estudios a los grupos Mesoamericanos, en un sistema “patrilineal, limitadas, localizadas”, que tiene las características de readaptarse.
Lo hace porqué encuentra que en el 90% de los casos; el grupo doméstico es transcendental en el sistema familiar. Como también lo es la costumbre de la virilocalidad por el cual los recién casados, residen en la casa del padre del novio. Pero también encuentra que también, van a vivir en la casa del padre de la novia.
Por lo que, piensa en un sistema más autónomo de reciprocidad, consumo y ayuda mutua.
El grupo doméstico Mesoamericano, puede abarcar varías viviendas contiguas, encabezadas aunque no preponderantemente por varones. Por lo que critica el concepto asignado por otras investigaciones al concepto de hogar y familia, y el de hombre y mujer.
Es él ultimo hijo varón, que se encuentra al cuidado de los padres ancianos, halla en su investigación. Y una tendencia a la herencia de la tierra de privilegio masculino, con tendencias a la igualdad.
Esta forma parental es como una red de estrategias para sobrevivir, a la pobreza. También los que tienen mayores recursos, le dan a sus hijos la oportunidad de construir su casa contiguo a la propiedad familiar.
Constata la existencia de un ciclo de doméstico que incide en las etapas que vive un grupo en su vida, y en sus estrategias de grupo.
Pero, también da cuenta de las necesidades sociales y culturales, en aspectos de elección de una vivienda en patrón neolocal.
Como otro factor de incidencia en estos grupos de acción, hace ver que depende la relación de cada grupo de acción lleve a cabo en la utilización del lenguaje.
La relación con respeto a ego de un grupo se vuelve, en cierta forma local, ello posibilita los lazos sociales, y la transmisión de normas morales. Como por ejemplo, el Calpulli, el cual era una forma de asignación de tierras de manera conjunta, y hasta pudiendo llegar a las relaciones de tipo religioso entre sus miembros, y más allá.
Robichaux , David “Hogar, familia y grupos de acción : El sistema familiar Meso-
americano ante los desafíos del siglo XXI”. En Fortalezas
y desafíos de la familia en dos contextos EE.UU, México.
p-p 1-27.
Bet9ja | Bet9ja
ResponderEliminarBet9ja titanium grades is a betting titanium ore exchange that focuses on sports betting, apple watch titanium online titanium auto sales casino, and other sports for titanium wedding ring the punter.