Según el artículo titulado"las relaciones de parentesco", de José Jáuregui, procede elaborando una síntesis de la conceptualización de los sistemas de parentesco, principalmente bajo el trabajo de Claude Lévi Strauss. Pero también lo aborda desde, la perspectiva linguística de Saussure, y el psicoanalisis de Lacan.
En el desarrollo de su artículo va demostrando como el hecho parental esta imbricado en las normas socio-culturales, este a su vez no se desata del hecho individual, más bien es una especie de dialéctica: familia-grupos; , grupos-familia; , biología-cultura.
Según Jáureguí, hay un ordenamiento de la estructura social en el que, se ubica el parentesco, pero este no es el único pues existe "el deseo", o inconsciente del otro. Es aquí donde visualiza los procesos simbólicos y biológicos, como dos momentos del estableciemiento de la cultura, que ordena la vida en el orden simbólico y la biología que facilita la reproducción del hombre.
Establece los diferentes tipos de parentesco entre ellos: por la función de consanguinidad, entendido como el reconocimiento social de los parientes. La afinidad se constituiría por las relaciones conyugales del tipo marido y mujer, y como estos se vinculan a sus grupos familiares de procedencia.
El autor usa, y sugiere el uso de los términos como descendencia, en ves de consanguineidad, y alianza por afinidad.
Hace énfasis en las terminologias del parentesco como formas convencionales; por ejemplo, el uso figurado: título convencional en el catolicismo "madre"o "padre".
En cuanto al sistema de parentesco Jáiregui, reflexiona que es un conjunto de significados de hechos sociales , relativamente homogéneos que constan de un terminologia clasificatoria a los parientes en diferentes grados. Logrando la prescripción y prohibición de quiénes pueden tener una relación de cónyuge.
Un segundo elemento de este sistema es: la regla de descendencia por la cual los hijos del matrimonio se legitiman como descendientes "progenie". Incluye además una sistematización de actitudes institucionalizadas un conjunto de derechos y oblaciones, que regulan la conducta entre parientes.
Un punto central en la teoría Lévi Straussina, es el "incesto", "Establece una dependencia mutúa entre las familias, obligandolas a que, para perpetuarse de origen a nuevas familias (Strauss 1975: 294)
Según Jaúregui, el incesto impone reglas, a los mecánismos biólogicos, dando vida a una cultura que asegura la existencia del grupo , y la organización de la reproducción. Por tanto el orden de lo simbólico y universal el lo que acontece al incesto . Sin embargo subyace a el la variación en el contexto del grupo propio, los parientes prohibidos .
Pero también, la dependencia entre familias , y la cooperación serían las posibles ventajas del incesto.
La importancia de la prohibición del mito del incesto; sería una reciprocidad entre los hombres que dan mujeres en busca que se les ceda a ellos también. Así se funda la reciprocidad que determina su particularidad dependiendo de las características de cada sistema de parentesco , pero establecimiento que las relaciones entre los sexos son asimétricas.
Reconociendo las anteriores asimetrías establece Jáuregui, que son los hombres que mayormente se intercambian las mujeres. Pero Lévi Strauss, ha considerado el aspecto de las "relaciones sociales", como objeto del intercambio matrimonial. Así el intercambio de mujeres no se postula como una necesidad cultural-simbólica universal (Jáuregui 1980: 195)
Sin embargo, se funda una especie de "don " que relaciona dador y receptor de mujeres.
El matrimonio según Jáuregui , es un intercambio de agentes entre dos unidades sociales exógamas , estableciendo a su vez la forma y circunstancias, condiciones en que se lleva a cabo este.
Un punto vital es que se establece las relaciones entre los grupos interesados (clanes, familias etc), de ahí que es el grupo que da visos de autenticidad al matrimonio. Por otra parte su fin es crear una alianza entre los grupos de parientes, sustituyendo la guerra por la paz.
Las relaciones de parentesco pueden ser de dos tipos: elementales, y complejas , las primeras establecen el sistema de parentesco de manera inmediata y directa , los cónyuge posibles y los prohibidos. Por su lado las estructuras complejas caracterizan a los cónyuge prohibidos y dejan a otras instancias como la política, y la economía la determinación del cónyuge.
Estas estructuras si bien, tienen diferentes elementos sirven para el análisis del sistema del parentesco , pues se van subdividiendo es subsistemas diferenciando entre parientes paralelos (prohibidos) y pariente cruzados (prescritos).
Te recomiendo el sitio para bajar libros de antropología en inlges clásicos. Http: //verdaderoantro.blogspot.com