Universidad de El Salvador.
Facultad de Ciencias y Humanidades.
Licenciatura en Antropología Sociocultural.
Resumen: Bruchler Ira, Estudios de parentesco. Anagrama, Barcelona p-p 7-88
1982
Por. Luis Alberto Martínez Marín.
En el primer capitulo del libro antes mencionado, el autor nos hace una introducción a lo que él considera constituye el sistema de parentesco. Procede haciendo una dicotomía entre el mundo-sistema de los animales y el de los seres humanos describiendo sus diferencias y similitudes.
Para el autor el sistema de parentesco de los seres humanos se bifurca en dos; la alianza y la filiación, la primera como la definición de agrupamiento de los individuos, y la otra a la distribución de las rejas como él las llama.
Sin embargo, hace énfasis en elementos como la cultura en estos sistemas parentales. De allí que considere lo convencional del lenguaje como elemento, designador, e integrador de parentesco. Y la familia como la transmisión cultural de comportamiento o saberes con respecto a los que consideran parientes más cercanos, y los que no son.
El autor estable la importancia en el carácter social de la sociedad, es decir como los grupos construyen un orden, partiendo de esto concibe el sistema de parentesco. Un punto importante en esto es la familia. Según los propios estudiosos como Lévi Strauss, le asigna a ella el imperativo de la construcción de un cuerpo social: descanso, recuperación y compartimiento entre otras.
Pero también, se denota ciertas normas que tiene que ver con el poder de los hombres sobre las mujeres. Alimentado por un sistema que tiene que ver con Psicología, Economía, y Poder; el sistema de intercambio. Por el cual las mujeres no deciden sobre sí mismas a la hora de formar una familia, sino el hombre, el padre, el hermano mayor.
También se establecen tipos por los cuales se crean los lazos de parentesco. Estas pueden ser por consanguinidad, afinidad y filiación. Cada uno de ellas responde a un tipo de estructura dependiendo del contexto de la sociedad. Pero es importante mencionar la motivación, y el don que siempre esta presente sobre toda relación de reciprocidad, entre las familias. Pues el sistema es recreado en base prohibiciones como el incesto o el don mismo, esto bajo el los tres características de los lazos de parentesco.
Dependiendo también del tipo y contexto de la sociedad habrán diversos sistema de parentesco establecido, esto redefinirán los roles de madre, padre, familia extensa. Para dar paso a una gama de taxonomías o etiquetas de parentesco.
Estableciendo una cierta moralidad social o obligación con respecto la procreación de un hijo, y la mera forma de concepción más de tipo biológica. Estableciendo a su vez una correlación entre consanguinidad y status.
Este tema del parentesco ha sido estudiado enormemente. Como catalizador del sistema de la estructura social de la sociedad. Se han establecido diversos tipos, pero sobre todo denota el carácter arbitral de la humanidad.